4 ene. 2013
Rosca de reyes (estilo mexicano)
¡Hola!, espero que estén empezando el año de muy buena manera, por ejemplo con una rica rosca de reyes, infaltable en los primeros días de enero.
En mi casa nunca falta la rosca, he probado varias recetas y desde el año pasado, la que me ha cautivado es, esta receta ya la he adoptado en casa, me satisface por completo.
Yo lo he adaptado con los adornos que se usan en México, pero igual, si están en el extranjero, pueden decorar a su gusto y disfrutar de esta rosca que de verdad está exquisita.
Antes, les comento algunas particularidades que lleva la rosca en México. Se acostumbra esconder muñequitos dentro del pan, antiguamente eran de barro o porcelana, pero actualmente son de un plástico resistente al calor.
El muñequito simboliza al niño Dios que tuvo que ser escondido de Herodes, el que lo encuentra en su rebanada de pan, será el responsable de hacer tamales el día 2 febrero dia de la Candelaria (ese día se comen tamales). Se colocan varios muñequitos, porque a los niños les encata encontrarlos.
También se acostumbra agregar a la decoración higos confitados, acitrón (aunque actualmente es mejor utilizar ate, ya que la biznaga de acitrón está en peligro de extinción), cerezas y una masita dulce a base de azúcar y harina y manteca.
Es muy variada y personal la manera de decorar, lo que sí, siempre debe llevar la masita dulce, que más adelante veremos cómo se elabora.
Yo le he modificado algunas cantidades de acuerdo al gusto de mi casa.
Ingredientes:
Para el prefermento:
50 g de harina
16 g levadura fresca (o 5 g levadura seca)
10 g azúcar
30 g leche tibia o temperatura ambiente
Para la masa de la rosca:
3 huevos (156 g)
70 g mantequilla derretida
ralladura de 1/2 limón (5 g)
ralladura de media naranja (4 g)
40 g leche tibia
20 g jugo de naranja
100 g azúcar (la receta original dice 80 g, pero con esta decoración, no a todas las rebanadas toca la cobertura dulce, por eso la hago un poco más dulce)
todo el prefermento preparado
450 g harina de fuerza
4 g de sal
1 huevo para pintar
Para la cobertura de azúcar:
85 g harina
50 g azúcar glass (impalpable)
50 g manteca vegetal
15 ml leche
Preparación:
- Primero realizar el prefermento: Mezclar la harina con azúcar, desmenuzar la levadura y añadir la leche tibia. Remover bien que se mezclen, no hace falta batir, solo se mezclan bien . Tapar con film y dejar descansar 1 hora a temperatura ambiente.
- Para realizar la masa:
Yo lo realizo en la amasadora, pero muy bien lo pueden hacer a mano todo el proceso, o en cubeta de panificadora, para eso, en la panificadora primero se colocan los líquidos.
- Colocar en el bowl de la amasadora el azúcar, el prefermento, la harina y la sal.
- Añadir los huevos ligeramente batidos, añadir las ralladuras de limón y naranja, la mantequilla derretida, el jugo de naranja y la leche tibia.
- Empezar a amasar por 5 min en amasadora, checar la masa, amasar alrededor de 8 a 10 min más, hasta que la masa empiece a dar golpeteos en las paredes de la amasadora.
- La masa queda lisa y brillante.
- Untar un recipiente con aceite, colocamos la masa y tapar con film o bolsa y llevar a refrigerar hasta el día siguiente. Esta manera me resulta más cómoda y menos laboriosa que en un solo día.
Si se realiza el mismo día, debe descansar al menos 2 a 3 horas, todo depende si hace frío es más retardado.
- Al día siguiente el bebé ha crecido! miren que belleza:
- Al día siguiente, sacar del refrigerador la masa y dejar unas 2 horas temperatura ambiente. (Mientras, preparar los ingredientes del decorado para tenerlos listos).
- Pasado ese tiempo, volcar la masa en la mesa y empezar a realizar la rosca. Pueden realizar haciendo un agujero en el centro de la masa e ir abriendo, levantar y con su propio peso se irá haciendo grande. También se puede hacer como muestro en la foto, estirar y enrollar. Yo lo hago de esta manera porque debo colocar adentro los muñequitos, si no usas muñequitos, no hace falta que hagas de esta manera.
- Al extender de la manera que lo hago, también se puede aprovechar para una rosca rellena, por ejemplo.
- Colocar en una bandeja enmantecada e inmediatamente se procede a decorar.
Para decorar estilo mexicano: (si no cuentas con algunos ingredientes como el ate e higos, puedes decorar solamente con la masita de azúcar y cerezas)
- Realizar la masita dulce de la cobertura. En la batidora colocar la manteca vegetal y azúcar glass, mezclar e ir agregando harina y leche. Debe quedar una masita suave y manejable.
- De esta masita tomaremos con las manos y haremos tiras un poco gruesas para colocar en secciones de la rosca.
- Como mecioné más arriba, uso ate de membrillo (rojo) y tejocote (verde), porque el acitrón además que se reseca más, está en peligro de extinción.
- Picar los dulces en tiras, los higos y cerezas a la mitad:
- La rosca se pinta con huevo y se colocan los adornos:
- Una vez colocado los adornos, debe descansar 1 hora nuevamente.
- Dar unos últimos retoques y hornear a 180°C (en mi horno fueron 25 min).
- Listo para acompañar con un rico atole:
- Una miga deliciosa :
Si te gustan mucho las Rosca de reyes, date un paseo por el blog de Kako, que todo un año hizo el ''Proyecto Roscón'', probando muchas recetas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
queee hermooosooooo!!! pipuuuu la primera en comentar!!!!
ResponderEliminarQué roscón más bonito te ha quedado Gaby!!! Además se ve muy apetecible, tanto así que si no fuera por mi brazo lesionado me pondría ya con tu receta!! Pero ni bien me mejore lo pruebo, con dulce de membrillo me conquistó!! :P
ResponderEliminarBesitos
Riquisima Gaby!! gracias por todas tus recetas son geniales! nunca habia visto una rosca con higos confitados y sabes...¡ me encantó !!
ResponderEliminarGaby, fantástico y lo bien explicado. Me encanta saber las costumbres de ustedes, cuánta similitud hay con los españoles, pero la forma particular mexicana es espléndida.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Gaby: Gracias por compartir tu receta, te quedo muy bonita la rosca. Quiero hacer una el fin de semana pero me surgio una duda, aquí en México ¿cuál sería la harina de fuerza?, o si me pudieras decir la marca de la harina que estas usando. Gracias
ResponderEliminarHola Cynthia! La harina de fuerza es la que consigues en las materias primas , generalmente lo puedes conseguir en "arrobas" de 10 kilos. La que yo uso es de harinas Texcoco, tambien hay Elizondo .
EliminarOtra opcion es la bolsa de 10 kilos que venden en el Sam's.
Pero te comento, si no encuentras estas opciones, con esas harinas Tres estrellas o San Blas que se venden de a 1kilo en el super, igual te va a quedar la rosca, te lo aseguro.
Que te quede rico!
Saludos
Muchas gracias Gaby.
EliminarQué rico amiga!! y qué lindas fotos... luego me animo, sí la quiero hacer , tenme paciencia :D
ResponderEliminarPor q qué mejor , vienes y la hacemos:D
Un abrazo fuerte!!
Muy interesante la rosca y lo que nos cuentas que hacéis por tu tierra. Felices Reyes!
ResponderEliminarGaby lo primero feliz año nuevo!!, darte las gracias por tu felicitación en mi cumple eres un amor.
ResponderEliminarVaya roscón mas lindo que has hecho, dan ganas de meterle un buen mordisco hummmmmmm, tengo que probar con la receta pero ya para el próximo año, me guardo la receta ya mismo
mil besosssss
Buenamente me tomaba ahora un trozo!! Que buena pinta!!
ResponderEliminarQue bonito te ha quedado!! Me encanta cómo lo has decorado y cómo de un mismo roscón hay mil y una versiones!!!
ResponderEliminarSe ve espléndido!!
Besotes guapa!!!
Que lindo Gaby!, me gustaron los muñecos, son geniales para meterlos dentro y también la decoración con higos y esos panes de fruta confitada, que delicia!, aqui no venden nada de eso.
ResponderEliminarTe quedó envidiable, nosotros estamos desayunando roscón, bueno, llevamos 1 año haciendolo, jajja. Gracias por el enlace.
Besos lendaaaaaaaaa!
Que bonito, las cosas cuando se hacen con amor se nota, me ha gustado mucho la traición mejicana!!
ResponderEliminarFoi das mais lindas que já vi.
ResponderEliminarGostei muito mesmo.
Bom fim de semana
bjs
Me encanta q hables de la cultura Mexicana Gaby y que te preocupes por los ingredientes en peligro de extincion! demas esta decir hermosa rosca! y esa jarrita que aparece al lado me cautivo.. SHIRLEY
ResponderEliminarHola Gaby! Me encanta la pinta de tu rosca! Y mañana intentaré que me quede tan antojable como la tuya. Solo una pregunta.. La masa para la rosca no lleva nada de levadura? Con los 5 g del prefermento será suficiente? Gracias!!
ResponderEliminarHolaaaa! No me dijiste tu nombreee jajaj
EliminarSi es levadura seca sollo 5 gramos......o si usas levadura fresca 16 gramos como dice la receta, eso es suficiente.
Todo lo hace el reposo, no le pongas mas, la receta es exacta.
Saludos!
Gracias por la respuesta Gaby, he reunido todos los ingredientes y estoy a punto de ponerme manos a la obra para mañana temprano disfrutarla en el desayuno!! :D
EliminarMi nombre Verónica! y gracias por la receta!!
Guau Gaby!!! Si ya sabía yo que harías una obra de arte, pero que maestría chiquilla, todo lo mejores, realmente te ha quedado impresionante y me alegro muchisimo de que esta receta te haya convencido para presentarla en tu casa, es todo un honor para mí!!! Muchísimas gracias cielo!
ResponderEliminarUn abrazo fuerte!
El roscon de lujo tiene una pinta estupenda y desde luego muy apetecible..Guau con la decoracion me encanta.....Bo Ano y Feliz Noche de Reyes.........un bico
ResponderEliminarGracias Gaby. Feliz dñia de reyes!!!
ResponderEliminarYa entendí por que me dijiste que no te había comentado como había quedado pero yo juraria que cuando pase por aqui la opción de comentarios no estaba habilitada según yo, por eso no deje comentario, pero me encanto tu rosca esta lindisima y con ese decorado preciosa y ademas súper esponjadita, como te comente en fb ya tengo mi masa en reposo y mañana bien tempranito horneo, besitos amiga te quieroooooooo feliz día de reyes ya vámonos a dormir a ver que nos traennnnnnnn yo si me porte bien y tu jajaja.
ResponderEliminarQue lindo roscon amiga!! Me gusta esa decoracion tan autoctona y en especial esos higos mmmmm!!! A ver si el proximo año me animo a prepararlo.
ResponderEliminarUn besito,
Que rico tu Roscón de Reyes , mira que no se me había ocurrido ponerle higos , tiene que estar genial ! Con lo que me gustan !
ResponderEliminarFeliz día de Reyes ! Espero que hayan sido muy generosos contigo , te lo mereces !
Besos.
Adelina.
que lindo te ha quedado.
ResponderEliminarfeliz 2013
Gracias por compartir esta receta tan sencilla y deliciosa, ya nos acabamos la rosca. Saludos desde Inglaterra de parte de una familia mexicana con barriga feliz.
ResponderEliminarGracias por compartir esta receta, así no se extraña tanto estar lejos de casa. Me parece súper fácil y sencilla, quedó riquísima la rosca y mis hijos felices. Saludos.
ResponderEliminarMariana
Que bueno Mariana! Me pone feliz
EliminarSaludos!
Gaby eres una artista, ¡qué belleza de rosca! pero sobre todo qué forma de explicar la forma de hacerla y el cuidado en tus fotos, solo de verla se antoja.
ResponderEliminarCon esos colores no se puede negar que tu rosca está vestida a la mejicana! Que bueno lo de los muñequitos. Pero los chicos no cocinan los tamales, no?
ResponderEliminarCariños
Pasé de nuevo por la receta de la carne con pasilla y ví de nuevo éstas fotos! te quedaron divinas! en dónde las tomaste ? ;D
ResponderEliminarAquí en mi cocina! y en mi patiecito que tengo al salir de la cocina :P
EliminarSe ve genial, lo probaré.
ResponderEliminarbesos y feliz año nuevo
Un roscón de Reyes diferente y por lo que se ve muy rico.
ResponderEliminarTe felicito por la nueva cara del blog.
Besos.
Buenas Gaby. Antes de nada Feliz Año nuevo para ti tambien ;D es ideal este roscon que has preparado. Te deseo lo mejor para este año nuevo que acaba de comenzar. Besos
ResponderEliminarBella e buona! L'ho fatta anch'io per l'Epifania, ma la mia è di ispirazione spagnola. Buona giornata! :)
ResponderEliminarGaby ¡Feliz 2013! Deseo que sea estupendo para ti y los tuyos. El roscón te ha quedado estupendo. Yo tmabién le preparo pero con otra receta,
ResponderEliminarAbrazos.
Que rico! Siempre pensé que era mas difícil hacer una rosca de reyes jejeje
ResponderEliminar