Estas crackers, aparte de la harina integral, lleva 4 semillas ricas en aceites naturales, veamos un poco más sobre ellas:
- linaza: es la semilla del lino, nativa de Eurasia. Se han utilizado durante más de 7 mil años como alimento y para obtener fibra de lino. La semilla tiene aproximadamente un 35% de aceite y un 30% de proteína. Más de la mitad de su aceite es ácido linolénico, un ác. graso omega-3 que nuestro organismo puede transformar en los saludables ácidos de cadena larga (DHA,EPA). Además, contiene aproximadamente 30% de fibra dietética, una cuarta parte de la cual es una goma (formada por varias cadenas de varios azúcares), gracias a esta goma, la linaza molida forma un gel espeso al mezclarse con agua, es buen emulsificante y estabilizador de espumas y, puede mejorar el volúmen de los platos al horno.
- semillas de calabaza: curcubita pepo, originaria del Nuevo Mundo, es de color verde oscuro debido a la clorofila y por no contener almidón. Contiene un 50% de aceite (ác. linoleico y oleico) y un 35 % de proteína. Las semillas de calabaza se consumen mucho en México, como botana o para algunas salsas.
- semillas de girasol: el girasol (Helianthus annuus) se originó en el sudoeste norteamericano, se domesticó en México casi 3500 años antes de la llegada de los exploradores europeos y se llevó a Europa hacia 1510 como planta decorativa. Los primeros cultivos extensos fueron en Francia y Baviera en el S XVIII y, eran para producir aceite. En la segunda Guerra Mundial se cultivaron en América del Norte. En la actualidad, el principal productor es Rusia. Las semillas de girasol son ricas en antioxidantes fenólicos y vitamina E.
- semilla de sésamo (ajonjolí): sesamum indicum, una planta de la sabana de África central que ahora se cultiva en India, China, México y Sudán. Aproximandamente el 50% de su peso es aceite. El aceite de sésamo es notable por su resistencia a la oxidación y la rancidez, gracias a su alto contenido en compuestos fenólicos antioxidantes (lignanos), más algo de Vit. E.
Ingredientes :
227 g de harina integral (1 3/4 taza)
56.5 g de semillas molidas de girasol, semillas de calabaza o una combinación de ambas (6 cdas)
56.5 g semillas de sésamo (6 cdas) No se muelen, van enteras
28.5 g de linaza molida (3 cdas)
2 g de sal (1/4 cdta)
142 g agua (1/2 taza)
28.5 g azúcar morena (2 cdas)
28.5 g aceite vegetal o de oliva (2 cdas)
Preparación:
- Moler las semillas de girasol y calabaza, aparte moler también la linaza. Se puede utilizar un procesador de alimentos (yo usé thermomix, 2 segundos en turbo), o una licuadora, pero deben tener cuidado de no sobrepasarse, porque al moler mucho y calentarse pueden soltar sus aceites y no queremos eso. Es mejor que queden no muy molidas a que muy molidas y aceitosas.
- En un bowl combinar todos los ingredientes y mezclar hasta integrar muy bien.
- Pasar a una mesa levemente enharinada y amasar unos 3 minutos. Ajustar líquido y harina de ser necesario, la masa debe sentirse como plastilina. No debe ser suave, pegajosa o quebradiza.
- OBS: se puede hacer en el momento o dejar reposar toda la noche. Si se deja reposar toda la noche , el descanso hace que algunas enzimas actuen. En este caso, colocar la masa en un bowl ligeramente engrasado y cubrir con un film. Dejar a temperatura ambiente.
Si es el caso que se harán inmediatamente, dejar descansar 20 minutos tapado con un paño:
- Pasado el descanso, enharinhar un poco la mesa y extender con el rodillo. Si la masa se contrae, dejar descansar unos minutos y continuar estirando que quede delgadito. Con un cortador de pizza o con moldes cortar las piezas y colocar en bandejas aceitadas (uso aceite en aerosol):
Las crackers se pueden hacer sabor natural, o con una cobertura salada o dulce.
Llevar a horno 180 grados, 10 minutos, girar la bandeja y otros 10 minutos. (para que se dore uniforme).
Para espolvorear:
salado: puedes espolvorear con sal, o sal mezclada con especias y hierbas, o también puedes hacer asi: tostar 1/4 taza de levadura instantánea en una sartén seca hasta que se vuelva ligeramente café, transferir a un bowl y mezclar con 1/2 cdta de sal. Tostar la levadura la convierte en una levadura nutricional, matando los microorganismos y dejando la base nutriente.
Para espolvorear los ingredientes secos, se puede pincelar con MUY poquita agua y espolvorear antes de llevar a horno (yo hago asi), o si prefieres, saliendo del horno rociar con spray en aerosol y agregar la sal o lo elegido.
dulce: azúcar morena con canela, o realizar un glasé de miel: disolver 2 cdas de miel en 2 cdas de agua tibia. Mantener tibio hasta que las galletas estén horneadas, cuando salen del horno pincelar inmediatamente.
Son muy ricas y crujientes
Te invito una?
Fuente:
- Whole Grain Breads - Peter Reinhart
- La cocina y los aliemntos- Harold McGee
Amigaaa: deben de estar MUY ricas y como dices nutritivas, me llamó la atención eso de tostar la levadura instantánea no lo sabía!! qué interesante y rico!
ResponderEliminarTe quedaron lindas!
un beso
Sí, por favor...Yo quiero una, gracias!!! Vos sabés que me encantan las galletitas de harina integral y mejor aún si tienen semillas! Qué lindas sugerencias nos dás, me gustan con un poco de sal y hierbas...Abrazos!!!
ResponderEliminarQue ricas amiga, muy nutritivas y sencillas me gusta la receta mil gracias, que tengas una linda semana. Leo y leo la receta y no encuentro lo que comenta Pily de tostar la levadura instantánea? donde esta eso ?, saludos amiga linda semana.
ResponderEliminarHola Normita, mira alli donde dice ''Para espolvorear'', explico si se quiere salado o dulce y alli comento lo de la levadura..
Eliminarbesitos..
Tengo unos frascos de semillas que compre con la intención de usarlos cuando haga pescados y todavia no le doy uso... así que estas galletas salen pronto.
ResponderEliminarquierrrooooooo
ResponderEliminarGaby, que ricas se ven estas galletitas. Me encanta que hayas publicado esta receta porque mi marido tiene tiempo pidiendo que prepare galletas saladas. Esta receta es nutritiva y no se ve muy difícil ademas, tengo todas esas semillas porque las uso en mi granola. Lo intentare este fin de semana. Gracias!
ResponderEliminarOye, qué buenas se ven estan galletitas, precisamente para cuando entra el crak, crak, crak que le agarra a una de comer algo pero que no tenga demasiadas calorías y que sea saludable y ligero.
ResponderEliminarEso de la levadura tostada no lo sabia, ¿pero igual puedes prescindir de pónersela? Me las llevo todas
HOla Carmencha, claro que puedes prescindir de la levadura, es nada más para espolvorear arriba, y alli tu escoges que te gusta. Yo por ejemplo unas hice natural, otras con sal y las redondas con azúcar moreno y canela...hazlas vas a ver que te gustan
Eliminarbesitos
Me faltó decirte que esas dulces se me antojan para ponerles polen, deben quedar ´bien saludables.
ResponderEliminargracias mi Gaby, linda semana, un beso
Hola Gabriela, nos encantan los crakers sobre todo los salados, por aquí los hacen mucho y ademas de las semillas, los rematan con especias, sobre todo comino y paprika.
ResponderEliminarExcelente tu receta y tu puesta en escena, muy gráfica.
Muchos besos
Qué buena pinta Gaby, si que son fáciles y por ser galletillas de semillas ¡me encantan!. Crackers deliciosos!
ResponderEliminarme encantan estas crackers! son perfectas para un aperitivo.
ResponderEliminarMe encanta la receta Gaby esta la tengo que hacer muy pronto
ResponderEliminarmil besosssssss
Con lo que me gustan a mí las semillas! Las utilizo mucho para el pan. Unas galletitas estupendas, Gaby, además vienen genial para ir al ...jejej Yo creo que las comería saladas.
ResponderEliminarUn besazo
OOhh, que genial tu receta Gaby, me encantan estas galletitas, te quedaron de película.
ResponderEliminarSaludos te manda Forli, no va no sabe cuando.
Besos lendaaaaaaaaa!
Deliciosa receta. Creo que la prepararé y, en tu honor, lo espolvorearé con canela y clavo, cuya mezcla es tan rica.
ResponderEliminarUn beso amiga
QUE RICAS PARA COMER ASI, SOLITAS ENTRE HORAS!!!
ResponderEliminarTE HAN QUEDADO DE LUJO, COMO TODAS TUS RECETAS
BESOS,
Una ricura de crakers, y mira que yo andaba buscando una receta así parecida.
ResponderEliminarMe gustan mucho como te han quedado.
Un abrazo.
Que ricas se ven, yo quiero!
ResponderEliminarAbrazos
Tlaz
para los aperitivos van a venir geniales !!!!!!!!!!Besitos !!!
ResponderEliminarBuenísimas y muy sencillas de hacer por lo que veo. Resultan además muy sanas.
ResponderEliminarBuen día
Que buenas con esas semillas.
ResponderEliminarUn saludito
Que ricas me encanta como se ven.
ResponderEliminarUn besote
Qué buenísima pinta que tienen, lucen preciosas, besos guapa.
ResponderEliminarBuenisimas,estas galletitas estan de vicio,empiezas con una y ya no paras.
ResponderEliminarBesets.
Que bellas y crujientes tus crackers amiga!!!,,,,ese libro hace mucho que deseo tenerlo y me diste mas ganas!!!
ResponderEliminargracias por compartirlo con nosotros!!!
miles de besos amiga!!!
qué receta tan chula, Gaby!!! no tenía la más mínima idea de como se preparaban y me ha hecho ilusión encontrármelas aquí. He prestado atención a todo lo que comentas para aromatizarlas, qué curioso lo de la levadura tostada, no lo sabía, pero me he acordado de algo que en su momento me sorprendió pero que no tengo ni idea de como debe hacerse. Cuando estuve informándome acerca de los clam chowder, para mi entrada, vi muchos que los decoraban con crackers de almeja o de mariscos, como la gamba, por ejemplo, como crees que deben hacer eso? puede que lo incorporen dentro de la masa? crees que se podría hacer en casa?
ResponderEliminarmuchas gracias, preciosa! esta receta es interesantísima! xxxxx
Hola Madu!! que bueno que te gustan. No conozco esas crackers, pero imagino se puede agregar a la masa un poco de mariscos molidos. Por ejemplo, aqui en México se usa mucho los camarones secos y molidos..si eso se agregara a alguna galleta salada tendría mucho sabor. No nos resta más que hacer la prueba
Eliminarbesitos
Hermosa la masa, me encnato la receta, a mi no me salen muy bien las masas pero es cuestion de aprender, que mano que tenes Gaby!!; me encanta, especial para las dietas! =)
ResponderEliminarCris
Me invitas y yo la cojo, con tu permiso :))
ResponderEliminarMe encantan, si puedo las hago esta semana. Me encantan las que compro, así que, éstas ni me puedo imaginar lo buenísimas que deben estar.
bss guapa
Gaby, que buenas y parecen fáciles. Es bueno saber como hacerlas, guardo la receta.
ResponderEliminarAbrazos.
Ahora si ya te pasaste! Hasta los crackers naturales! Que idola!!! Me encanta!!!! Silvana :)
ResponderEliminarQue buenas!!!! Que idea tan fantástica, me encantan!
ResponderEliminarBesos
Me encanta esta receta, me la guardo para hacer próximamente, Tendré que comprar las semillitas.
ResponderEliminarBesitos
NUNCA FIZ ESSE GÉNERO DE BOLACHA MAS GOSTEI IMENSO DA RECEITA.
ResponderEliminarBJS
Vaya super entrada!!! la receta me parece estupenda y todo lo que explicas muy interesante...un besito
ResponderEliminarhola Gaby!
ResponderEliminarq ricos y faciles estos crakers o galletitas, yo los adoro. gracias por esta estupenda receta, me ha encantado.
un besazo.
Cuanto me gustan los "Crakers", estos que hoy presenta con semillas los haré tan pronto pueda.
ResponderEliminarLe han quedado como salidos de un obrador de categoría, que por supuesto su cocina lo es.
Saludos
Vaya crackers, de semillas tienen que esatr de lo más buenos, me encantan.
ResponderEliminarbesos guapa
feliz dia
Cada crakers es una sorpresa, me gusta mucho no saber que vas a probar.
ResponderEliminarBesazos enormes.
Alicia.
Lo primero que he hecho es guardar la receta, lo segundo será hacerlas las adoro con queso y me pones esto a estas horas y no veas, porque tengo queso pero no estas crakers!!!!!bestiales: Bss
ResponderEliminarEspectacular tu blog. Felicitaciones.
ResponderEliminarSAludos desde Uruguay.
Que alegria me ha dado saber de ti :) me encantan tus crackers, las semillas harán que sean taaaan crujientes y saludables.
ResponderEliminarUn abrazo!!!
De estas hago cada mes para mi....porque soy galletera a morir, claro que ahora en forma menos...azucadara, son deliciosas Gaby!!
ResponderEliminarMil besotes :D
Apetecibles desde todo punto de vista, nutritivas, fáciles y de una presentación muy bonita..sí,se adivina lo crocante y ya las estoy disfrutando!
ResponderEliminarsaladas me parecen perfectas para untar el hummus... ñaaam!
ResponderEliminarMe encantan las semillas en cualquier preparación . Estas crackers hace tiempo que tengo ganas de prepararlas. Me llevo la opción salada. Estoy segura que vana a tener un éxito rotundo entre los míos.
ResponderEliminarCariños
Que buenas Gaby!! Yo también voy a hacer las saladas, para una Tabla de Quesos, con uvas. Que ricas tiene que estar.
ResponderEliminarY tienes razón con lo de triturar dmasiado algunos frutos secos demasiado, se pasan a grasosos. Llevo tiempo intentando hacer un pan, que sea muy sano,con harina integral, avena... para desayunar ( y dejar bollería y tostadas), que lleve semillas, con nueces, almendras y frutas secas como pasas, albaricoque secos y ciruelas pasas y no me sale bien... ¿ tú tienes alguna idea?
Besos
Rosa.
Hola Rosa! por qué dices que no te salen bien tus panes? que problemas les ves?
Eliminarbesos
El último, quedó un poco húmedo y casi sin crecer... no sé si será por moler demasiado los frutos secos.
EliminarMañana, volveré a intentarlo. Ya te contaré...
Besos.
Pues solamente practicando y viendo donde está ese errorcito...que tengas un lindo fin de semana, besos
EliminarHace bien poco puse una receta parecida a ésta en mi blog y desde entonces como que me he hecho una gran aficionada, es que empiezas y no hay manera de parar de comerlas. Te han quedado geniales. Un besazo
ResponderEliminarUna receta bien original y rica, hacerlas en casa es un lujo total ¡¡ Gracias amiga por compartirla y poner tantos detalles, imposible no hacerla. Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarRealmente una maravilla de crackers amiga. Creo que las voy a hacer. Tengo todos los ingredientes en la despensa, y es hora de hacer algo saludable y nutritivo jiji. Muy original eso de tostar la levadura, algo que no había visto antes. Me encanta el paso a paso.
ResponderEliminarun besote,
Pero que ricura Gaby, me las imagino untadas con queso philadelphia... ñaaam!, mejor que las comerciales obviamente, jeje
ResponderEliminarHace rato que no pasaba por tu cocina mi querida Gaby, echaré un vistazo
Saludos
Que ricas y además de nutritivas. A los peques les van a encantar!!!
ResponderEliminarQue ricas galletas!!! Me encantó tu receta. Gracias Gaby
ResponderEliminarQué pinta tienen!!! Y además son muy completas :-) Un aperitivo perfecto.
ResponderEliminarUn beso!
Gabri saludos y te han quedado divinas, para mi gusto saladitas con un poquito de humus untado algo espectacular.
ResponderEliminarBsos
que bueeeeeeenas, Gaby! son hiper saludables, me encantaron. La copio. Ya tengo varias recetas tuyas copiadas, ¡adoro todo lo que hacés, pebeta! ¡gracias por subirlas!
ResponderEliminarQue bueno!! Estaba deseando venir a verte, pero que semanita la mía. Tengo este libro, pero hace mucho que no lo miro.. y yo me he perdido esta maravilla. Quería hacer unos crakers de este tipo. Porque compro unos maravillosos de espelta, pero carísimos y quiero hacerlos en casa. Estos son perfectos si los hago con espelta. Y con estas semillas, de miedo!! tomo cada días estas semillas, por mi dieta son necesarias para mi. y mejor si son trituradas, para asimilarlas mejor.
ResponderEliminarAsí que me guardo la receta, y la preparo en cuanto pueda!!
Besos y buen finde!!
Me encantan!! es coger uno y no parar!! te hn quedado geniales! me llevaba un buen puñado para el aperitivo!
ResponderEliminarUn beso enormee guapa!
Buenissimas!!!!
ResponderEliminarY muy bien explicadas
abrazos
Me encantan estos crackers, pero que de trabajito tienen.
ResponderEliminarMuy buenos.
Un saludo.
Que ricas y apetecibles. Muchas gracias por la receta, y las fotos...
ResponderEliminarEste fin de semana experimento con ellas!
Enhorabuena por el blog, me encanta.
Un saludo,
Sonia
Gaby los tengo en el horno ya te contaré.
ResponderEliminarRiquísimas, las haré miles de veces, gracias por esta receta.
ResponderEliminarQue gusto me da!!! yo en casa ya hago cada semana, hasta a los niños les gusta :)
Eliminarbesitos
Gracias, acepto tu invitación de una ¡de cada clase claro! Es una receta genial, además para comer semillas, que tienen toda su nhistoria nutricional tan interesante y las comemos poco. Me encantaría probar, así que tomo buena nota.
ResponderEliminarUn beso grandote.
hermosas tus fotos! algun dia voy a tener el "ojo" para sacar fotos lindas como vos
ResponderEliminarme encanto la receta, y me dieron muchas ganas de hacerlas ,se ven muy ricas
ResponderEliminar